28 julio 2022

Electrocardiograma en edad pediátrica

El electrocardiograma (ECG) es el método de elección en el diagnóstico de arritmias. Cuando se realiza a un paciente en edad pediátrica es necesario tener en cuenta que en estas edades existen alteraciones anatómicas y fisiológicas que producen cambios específicos que, siendo normales, podrían ser interpretados como patológicos. Este artículo de revisión, publicado en la revista de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) por dos doctores portugueses, repasa de forma sistemática los aspectos más relevantes del ECG pediátrico, propone un esquema de lectura del mismo y repasa los trazados encontrados más frecuentemente en pacientes de edad pediátrica. Puedes descargar el artículo aquí: https://drive.google.com/file/d/1xOUmLs9c2VDNS2YZ10eNVrgKA6pnWANS/view?usp=sharing




Atlas de ECG para medicina extrahospitalaria

La comisión de arritmias del Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112), servicio de emergencias médicas extrahospitalarias de esa comunidad autónoma española, ha revisado recientemente su popular y completo atlas de electrocardiografía. En él se repasan los fundamentos del ECG, cómo realizarlo y cómo realizar una identificación, básica y avanzada, de los diferentes ritmos cardiacos. En sus 465 páginas repasa, con ECG reales (más de mil) todas aquellas patologías que pueden aparecer cuando realizamos un ECG a un paciente. Bueno (muy bueno), bonito y barato (es gratuito). Un libro que merece la pena tener y que puedes descargarte aquí: https://drive.google.com/file/d/1_LC898yJlK-eEjGEQss6hzpE9L1BqdBy/view?usp=sharing

22 julio 2022

Test de Silverman Andersen: ¿una herramienta útil?

Las muertes en neonatos representan casi la mitad de la mortalidad infantil total, y el fracaso respiratorio es la manifestación de las causas de muerte más frecuente a esta edad. Por ello, es muy importante la identificación precoz de los pacientes que pueden sufrirlo. En el ámbito extrahospitalario es ampliamente utilizada la escala de Silverman-Andersen, y un grupo de profesionales del Hospital Infantil de Seattle (EEUU) se propuso evaluar su utilidad con un estudio prospectivo. La conclusión fue clara: los valores altos (>4) en la primera hora de vida se asocian fuertemente con la necesidad de soporte respiratorio en las 24 horas siguientes, lo que permite realizar el traslado precoz a un centro útil. Posteriormente, el mismo grupo de autores buscó simplificar la escala, y para ello elaboró cuatro propuestas: una eliminando la evaluación del aleteo nasal (difícil de ver en ocasiones); otra eliminando la del quejido respiratorio (obliga a usar estetoscopio-fonendoscopio); otra sustituyendo en todos los parámetros la gradación 0-1-2 por una binaria 0-1 (ausencia-presencia); y otra eliminando de la binaria la evaluación del quejido respiratorio. Del análisis concluyen que cualquiera de ellas es tan útil como la original para predecir la necesidad de soporte respiratorio futuro, lo que abre el camino (cuando otros estudios validen esas opciones) para una futura simplificación de la escala. Puedes descargar el artículo que demuestra la utilidad de la escala aquí:
https://drive.google.com/file/d/1k9Bmj2zE3HV-2cER0cNclegfN4ks2S9w/view?usp=sharing
. En cuanto al segundo, aunque lo hemos consultado, no lo incluimos porque no es de acceso libre, pero su identificador digital es este: https://doi.org/10.1111/apa.15142


Neonatal deaths are now responsible for nearly half of all childhood mortali
ty, and respiratory failure is the final common pathway in the most frequent causes of neonatal death. It makes of special relevance to find a way to identify patients prone to suffering from it. In low-resources settings it’s common to use the Silverman Andersen Respiratory Severity Score, and a group of professionals from Seattle Children’s Hospital (USA) evaluated the ability of de RSS to identify newborns in current or impending respiratory distress and concluded that can be valuable for that purpose. Afterwards, the authors simplified the scale, in four versions: removing the nasal flaring; removing the grunting; condensing the score with each component converted to absence or presence (0-1); and removing the grunting on the condensed scale. The conclusion was clear: every four of the simplified scales were as useful as the original to predict the need of respiratory support. When this is validated it’ll be possible to make the scale simplier to apply. You can download the article that proves the utility of the scale here,
https://drive.google.com/file/d/1k9Bmj2zE3HV-2cER0cNclegfN4ks2S9w/view?usp=sharing, and find the other one here: https://doi.org/10.1111/apa.15142


19 julio 2022

Manual de capnografía volumétrica

La capnografía volumétrica es, como dicen los autores del manual en la introducción, una herramienta muy útil para evaluar, y mejorar, la calidad y la eficicencia de los pacientes sometidos a ventilación mecánica. El análisis de las ondas permite, al operador experto, obtener información de, entre otros parámetros, la eliminación de CO2, el espacio muerto alveolar o el espacio muerto anatómico. El libro que hoy compartimos con vosotros aborda el tema desde lo más básico, la explicación de las ondas y qué representan cada una de sus partes, y explica también el manejo de los parámetros ventilatorios, a partir de la información extraída de ella, en diversas situaciones clínicas. Se completa con un autotest, un apéndice que te enseña a utilizarla en los respiradores de Hamilton (que es la empresa que patrocina el libro), referencias y un glosario. No se puede dar más por menos... porque el libro está disponible para su descarga gratuita en la web de Hamilton Medical... y aquí: https://drive.google.com/file/d/1ZKCPRGe7a3ZYKa6_6MAjp7AKFEW29PuY/view?usp=sharing

Volumetric capnography is, according to the authors in the introduction, a valuable tool to improve the ventilation quality and efficiency for ventilated patients. Waveform analysis lets the expert provider to get a lot of information about parameters as CO2 elimination, alveolar dead space or anatomical dead space. The book we bring today approaches the topic from the beginning, explaining the waveform, its parts and its relevance, and adresses afterwards its use as a tool to modify the ventilatory parameters in different clinical situations: obstructive lung disease, hemorrhagic shock... It also includes a self-test, an appendix with information about the volumetric capnography in Hamilton ventilators (it's the company that pays for the book), references and a glossary. You can't give more for less, because the book is available for free in Hamilton Medical's webpage... and here... https://drive.google.com/file/d/1ZKCPRGe7a3ZYKa6_6MAjp7AKFEW29PuY/view?usp=sharing

15 julio 2022

Manejo del taponamiento pericárdico. Diagnóstico clínico y ecocardiográfico y tratamiento.

Hace solo unos días subimos al blog un artículo que revisaba el manejo del derrame pericárdico a la luz de la evidencia más reciente. Casualidades de la vida, acaba de publicarse otro, en el American Journal of Emergency Medicine, que revisa el manejo, clínico y ecocardiográfico, de la manifestación más extrema, y potencialmente mortal, del derrame: el taponamiento pericárdico. Está elaborado por un grupo de médicos de urgencias estadounidenses y repasa tanto la evaluación inicial del paciente como todos los posibles hallazgos ecocardiográficos. Dedica, por último, un extenso apartado a la pericardiocentesis: a quién hacérsela, qué contraindicaciones tiene y cómo realizarla, que debería ser, siempre que sea posible, de forma ecoguiada. Un interesante y exhaustivo artículo que puedes descargar aquí: https://drive.google.com/file/d/1uT0zqUP62ImqFXHoyyV2Y_6WLAuXU1Oj/view?usp=sharing


We published here, a few days ago, a review article on the new approaches to management of pericardial effusion. By a quirk of fate, it has been recently published, on the American Journal of Emergency Medicine, a complete review, clinical and echocardiographic, on the most life-threatening consequence of the pericardial effusion: the cardiac tamponade. Its authors are a group of American emergency doctors, and reviews the emergency department presentation and evaluation and also the posible echocardiographical findings. Finally, it approaches the ED management, that includes the drainage through pericardiocentesis. Emergent or urgent? Are there any contraindications? How to do it (with ECG assistance or with ultrasound assistance)? All the answers are within your reach here: https://drive.google.com/file/d/1uT0zqUP62ImqFXHoyyV2Y_6WLAuXU1Oj/view?usp=sharing


10 julio 2022

Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica

La ventilación mecánica con presión positiva produce unos efectos fisiológicos distintos a los de la ventilación espontánea, y puede provocar efectos fisiológicos no deseados tanto en el pulmón como en otros órganos, que se relacionan tanto con los cambios hemodinámicos que produce como con sus efectos negativos sobre la membrana alveolo-capilar y la matriz extracelular. Es importante conocer cuál es el mecanismo fisiológico que subyace en todos estos efectos, y saber cómo ajustar los parámetros ventilatorios adecuadamente y de forma personalizada para minimizar el daño pulmonar inducido por el ventilador.

De todo ello se ocupa este interesante artículo, elaborado por un grupo de doctores de Río de Janeiro y Génova, que aborda también un concepto que ha cobrado fuerza a raíz del tratamiento ventilatorio no invasivo de la COVID-19: el daño pulmonar autoinfligido por el paciente.

Enlace de descarga: https://bit.ly/3AEJfTX





08 julio 2022

Nuevos enfoques en el manejo del derrame pericárdico

El derrame pericárdico es un síndrome pericárdico cuya gravedad se deriva del peligro potencial de que progrese hasta producir un taponamiento cardiaco que ponga en peligro la vida del paciente. Este artículo de revisión, firmado por cuatro cardiólogos griegos, toma como base las recomendaciones 2015 de la Sociedad Europea de Cardiología para hacer una revisión bibliográfica de la evidencia más reciente, y en sus conclusiones, que consideran que las recomendaciones siguen siendo en líneas generales acertadas, abogan por la necesidad de que el tratamiento de los pacientes con derrame pericárdico sea individualizado y decidido tomando en cuenta su etiología.

Enlace de descarga: https://drive.google.com/file/d/14qRZKqmZIoVKOwaSdb27XkGZAhlHclNS/view?usp=sharing

01 julio 2022

Rehidratación intravenosa rápida en niños con gastroenteritis aguda

El Grupo de Trabajo de Hidratación y Trastornos Electrolíticos de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas elaboró el año pasado un documento de recomendaciones sobre la rehidratación intravenosa rápida en niños con gastroenteritis aguda que sufren deshidratación que pretende homogeneizar la aplicación de la rehidratación intravenosa rápida en todos los servicios de urgencias pediátricas españolas. En él se concreta, tras una revisión de la evidencia científica, quién es candidato a RIR y quién no, el tipo de suero a utilizar y la velocidad de infusión, así como los controles analíticos a realizar antes, durante y después del proceso. 

El artículo puede descargarse en español en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/12aBivdvTuuBb5wUcSN43YNo19yIQX9S_/view?usp=sharing

and can be downloaded in English here: 

https://drive.google.com/file/d/1-ggvBPmwQRnPZ552iwllY2ujcALyTvK_/view?usp=sharing