La cánula nasal de alto flujo (CNAF) se ha convertido en una
de las principales estrategias de soporte ventilatorio no invasivo en la IRA
hipoxémica, pero sus posibilidades terapéuticas van mucho más allá. En esta
revisión narrativa, elaborada por un grupo de médicos de México y Argentina, se
repasan sus efectos fisiológicos y se revisa su utilización en muy diferentes
tipos de pacientes y escenarios: en la IRA hipoxémica e hipercápnica, como
adyuvante a la intubación orotraqueal y como soporte tras la extubación y en el
periodo postquirúrgico, en pacientes inmnunodeprimidos y transplantados. Un
repaso de los riesgos potenciales asociados a su uso y un cuadro con los
resultados de los estudios más representativos sobre los efectos de la CNAF
completan este interesante artículo. Enlace de descarga: https://drive.google.com/file/d/1i3cdumqJAMlk82PSoW2xKu4MndyH4xyP/view?usp=drive_link
No hay comentarios:
Publicar un comentario